Marketing basado en P2P, deja atrás el B2B y B2C

Conectando personas, no solo transacciones

Hace algunos años, en el corazón del Cibao, República Dominicana, conocí la historia de una marca de puros (Cigarros) artesanales dominicanos que se ganó el aprecio de sus consumidores más fieles contando historias envueltas en hoja enrollada. El fundador, un hombre de voz profunda y mirada intensa, solía decir que cada puro era como un viaje en una nube de humo emocional que te traslada a un lugar donde puedes descubrir las raíces de la cultura del cigarro dominicano.

Durante una de sus muestras en una feria local, invitó a los asistentes a sentarse en un pequeño pero íntimo salón decorado al estilo colonial, donde cada inhalación despertaba los sentidos, pero lo más importante, sumergía a las personas en una conversación íntima sobre la tradición, pasión y autenticidad de su Puro. Esa noche, uno de los clientes aprovecho un lapso de silencio y le dijo: “Si pudiera quedarme aquí para siempre, saboreando esta experiencia, no pediría nada más.” Esa frase, cargada de emoción y convicción, reveló el verdadero poder de hacer sentir lo que la marca promete.

Un negocio P2P se centra en crear relaciones personales entre individuos.

Pero, ¿qué significa realmente un P2P? de manera resumida, el concepto P2P se centra en crear relaciones de persona a persona. A diferencia del B2B (empresa a empresa) o del B2C (empresa a consumidor), el P2P se fundamenta en el entendimiento profundo de las relaciones interpersonales. No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de forjar vínculos basados en empatía, autenticidad y la comprensión de los intereses, deseos, motivaciones y miedos de las personas.

Imagina un escenario en el que pudieras conectar a tus clientes entorno al génesis del sabor y la historia de la marca (o de un tipo de cigarro en específico) y no solo a la oferta del momento. Te aseguro que difícilmente se limitarían al consumo de un «anuncio en redes sociales»; sino que estarían abiertos para participar de encuentros íntimos con la marca en los que expertos contarían la historia detrás de cada mezcla, y los asistentes intercambiarían anécdotas, descubrimientos nuevos y significados que ayudarían a fortalecerla con cada inhalación.

Este tipo de estrategia refuerza la autenticidad y veracidad del mensaje y convierte la acción en una experiencia que tiene un impacto emocional que se refleja en el consumo y las ganancias anuales.

Ahora, la pregunta es: ¿Qué le falta a tu marca para aplicar el concepto P2P para crear conexiones fuertes? ¿Cuáles son esas fortalezas únicas de tu marca y cómo usarlas para crear experiencias auténticas? El verdadero éxito en marketing experiencial ya no solo se miden en transacciones, hoy es más importantes la calidad de las relaciones que generas con las personas.

Los 5 errores más comunes en marketing

Evitar estos 5 errores te ayudará a que tus acciones de marketing sean altamente efectivas y conecten con tu audiencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *